RAZAS DEL ORBE
A la hora de crear un personaje los jugadores podrán elegir
entre varias de las numerosas razas y pueblos que habitan el Orbe. Si bien la
mayoría de los habitantes son humanos, existen diferencias entre los
hombres de distintos reinos debidos al clima, costumbres y formas de vida.
También hay razas algo menos extendidas, las más conocidas son los
enanos, los elfos y los gnolings. Existen a su vez mezclas
de razas, siempre con humanos, que resultan en vilonios (o semi-elfos) o kernios
(o semi-orcos).


HUMANOS DE DRAAK
Los humanos son la raza más extendida en el Orbe y la que
mejor se adapta a las distintas condiciones climáticas y geográficas.
Precisamente por eso, distinguimos diferentes tipos de humanos según las
variantes regionales:
Arcanos

El nombre de este
pueblo proviene
de una leyenda de la religión sillenita,
significa "el que proviene del arca".
Los arcanos habitan
principalmente las tierras de Draak en
lo que antiguamente eran las tierras del Imperio.
Son una raza fuerte y de media estatura, suelen tener cabellos castaños o
morenos, pálidos de piel y ojos marrones. La cultura arcana está basada en el
feudalismo, la guerra y las creencias religiosas.
Son
gente trabajadora y constante, amigos de las buenas construcciones y temibles
enemigos.
Al mismo tiempo, sus sabios destacan entre los eruditos.
Suelen vivir una media de 50 años. El idioma de los arcanos es
generalmente el Común.
Idioma: Común
Nombres arcanos masculinos:
Aidan,
Arturo, Darion, Rand, Jon, Raimundo, Tomas, Therry, Eduard, Tuy, Alan, Etien, Otto, Lotario, Martin,
Willem,
Nombres arcanos femeninos: Marion, Egwene, Carla, Eleanor, Lucrecia,
Clotilde, Elvira, Maud, Anna, Asura, Matilde, Agatha, Lorena
Svardos

Los
Svardos a si mísmos de llaman los Hijos de Man. Son hombres de gran estatura,
tez pálida, ojos azules o verdes, pelo rubio, incluso albino a veces. Son una
raza habituada al frío del norte, a las nieves, a las largas noches de sus
tierras de bosques silenciosos, tundra, estepas, montañas nevadas. Son gente
generalmente introspectiva, grandes guerreros y grandes bebedores, amigos de las
viejas costumbres y los relatos de héroes. Asimismo, les agradan los
viajes y la cerveza amarga. Aunque muchos svardos adoran al Panteón
Asgardiano, cuyo dios supremo es Gleind (también llamado Moradín o Wodden),
otros muchos adoran a dioses diferentes.
Suelen vivir una media de 45 años. Su idioma, el Svardo, tiene escritura rúnica.
El nombre de Svardo es una palabra vilonia que designa a aquellos que
viven cerca del lago Svart, que a su vez significa “de aguas frías”.
Idioma: Común, Svardo
Nombres svardos masculinos: Rakor, Gerard, Ludovico, Odoscer, Agbert,
Clodoveo, Ervigio, Eudes, Tancredo, Erik
Nombres svardos femeninos: Yngrid, Elfrida, Edderth, Waldrada, Winilda,
Teodora, Berta, Sibila, Helie
Ilkos

Los
Ilkos son gente de costa, alegre, de tez curtida por el sol pero no tan oscura
como un alino, ojos castaños, estatura media, acostumbrados a la vida marítima,
de acento suave y poco trabajadores. Adoran a muchos dioses allí donde están,
no los define una creencia. También suelen hablar los idiomas de los lugares
que habitan, aunque en el Mar Ilko y las islas suelen usar su idioma, llamado
Ilko, que en su idioma significa isleño.
Suelen vivir unos 50 años.
Idioma: Común, Ilko
Nombres ilkos masculinos: Juan, Andrés, Jaime, Hugo, Pero, Ramiro,
Conrrado, Enrrique
Nombres ilkos femeninos: Jimena, Cecilia, Julieta, Matilde, Urraca,
Beatriz, Petronila, Adelaida
Tresios

Los
Tresios son primos lejanos de los Ilkos. Suelen ser hombres de talla pequeña,
piel morena y pelo rizado, ojos claros y nariz prominente. Muchos de ellos
llevan barba larga. Son conocidos, principalmente, por su fama de mercaderes y
comerciantes, prestamistas y banqueros. Precisamente es esta fama la que hace
que sean, a un tiempo, odiados y necesitados en muchos lugares a lo largo y
ancho de los Mares Tranquilos. Aunque muchas veces adoptan los cultos locales,
allí donde se encuentren, muchos de ellos adoran al Dios Atros, del Comercio,
los Viajes y la Moneda. También suelen conocer varios idiomas, aunque entre
ellos lo normal es que hablen
tresio, un idioma bastante parecido al ilko que
sólo se habla en
Tresia.
De hecho el alfabeto tresio es el que usa el ilko para ser escrito.
En la antigüedad los tresios fueron llamados Tres por los vilonios, que
significa número: fue este pueblo el que inventó las cifras, las matemáticas
y los números.
Idioma: Común, Tresio
Nombres tresios masculinos: Aaron, Adam, Benjel, Davide, Armondio, Yon,
Michael, Samuel, Joshua
Nombres tresios femeninos: Rachel, Melisenda, Deborah, Elisabet, Miriam,
Rivka, Ruth, Sarah, Sussana
Humos

Los
Humos suelen ser de talla muy grande, corpulentos y musculados, incluso entre
las mujeres. Casi siempre tienen barba y melenas rubias
brillantes o negras como el carbón, además de ojos claros.
Suelen ser grandes marinos y guerreros que no temen a nada. Gustan de las
grandes historias y del combate sangriento. Adoran a muchos dioses paganos del
panteón asgardiano. Hablan el idioma Humo, ligeramente parecido al Svardio, con
el que comparte la misma escritura rúnica aprendida del enano, aunque el Humo
es más difícil de aprender. Humo es el habitante de Hummark. La palabra hum,
en enano, significa norte.
Idiomas:
Común, humo
Nombres humos masculinos: Abi, Aesbiorn, Aki, Alf, Bjor, Osk, Jofrid,
Halla, Heith, Gudrun, Grelod, Freygerd, Aldis, Armod
Nombres humos femeninos: Ginna, Gulla, Asvid, Unn, Thora, Sigrid, Kadlin,
Inga, Dotta, Bera, Astrid
Nombre humos para perros: Ho, Hopp, Yrsa
Zorios

Aunque muchos piensan que los zorios son alguna rama lejana de los svardos,
en realidad no es así. Sus rasgos son diferentes, así como sus costumbres,
idioma y dioses. Se trata de hombres de las llanuras que ocupan el oeste de
Draak hasta casi los lindes del bosque de Myrl. Sus ojos son levemente
alargados, son de media talla triando a baja, pelo oscuro y lacio, ojos
generalmente negros y muy raras veces de otros colores. Los zorios tienen una
estrecha relación con sus caballos, a los que cuidan más que a sus propios hijos
y les ponen nombres de personas y antepasados. Son jinetes habilidosos, pastores
o guerreros según se necesiten. Es famosa la habilidad con el arco sobre el
caballo de este pueblo. Este pueblo suele adorar al Dios Cuervo, un dios único.
Suelen vivir una media de 45 años pues a fin de cuentas la vida nómada que
muchos de ellos llevan es dura. Están acostumbrados a los climas fríos y
ventosos. Su idioma es el zorio, que se escribe con lenguaje rúnico.
Idiomas: Zorio,
Común
Nombres zorios masculinos: Altan, Cagha'an, Esen, Batu, Temür, Buqa,
Temujin, Yisu, Altai, Jochi
Nombres zorios femeninos:
Qara, Asudai, Chabi, Kwaja,
Hasi, Nasu, Enebish, Terbish, Tuul, Erdene, Saran, Enebish, Zayaa, Askaa, Idree
(los niños se llaman todos igual hasta el año de vida, Nergüi, que significa
"sin nombre")
Pictos

Los
pictos borundios son una raza antigua, en extinción. Se trata de hombres bajos de gran fortaleza física, de piel negra y ojos negros, descendientes de
pastores y cazadores salvajes que habitaban las altas montañas de la isla de Borundia. Suelen organizarse en clanes y no vestir ropas como los demás
pueblos, sino más bien dibujarse runas en la piel y gustar de la naturaleza.
Adoran a antiguos dioses paganos de la naturaleza. Su idioma es llamado Picto.
El nombre de picto proviene de la costumbre de estas gentes por llevar pintado
el cuerpo, que hizo que los vilonios les llamasen pictus, es decir,
gente pintada.
Idiomas
adicionales: Común, Borundio, tambores
Nombres pictos masculinos: Deort, Dres, Cinioc, Morleo, Noin, Oengus,
Uist, Uroi
Nombres pictos femeninos: Uvena, Cinia, Gessa, Nehhana, Bretta, Elpina
Gitanos

No se conoce la
procedencia exacta de esta raza aunque sí se sabe que proceden de Kroden, quizás
de las lejanas tierras de Zingarya, en Lorj.
Son viajeros, nómadas, que viven principalmente en el camino o en los barrios
bajos de las ciudades donde raras veces se mezclan con otras gentes. Se dice que
los gitanos traen buena suerte a una región, por lo que es habitual que en las
posadas se les regale algo de comida o bebida. Muchas veces son los que llevan
las noticias de pueblo a pueblo.
Idiomas
adicionales: Común, Gitano
Nombres gitanos masculinos: Abela, Abisai, Bavol, Brissen, Casimiro,
Cato, Chak, Camlo, Cal, Durrel, Eremi
Nombres gitanos femeninos: Aishe, Catarina, Dika, Esmeralda, Flor, Jaelle,
Kizzy, Lala, Lyuba, Mirela, Nadya, Thaila, Tilaba, Violca
Enhko

Los enhkos son isleños del norte, una raza de hombres y
mujeres acostumbrados a los rigores del clima y del mar, cazadores, marinos,
guerreros y pescadores, suelen cruzar grandes distancias de océano guiados por
sus Chamanes de Olas y realizar incursiones y pillajes en las costas que
encuentran. Tienen porte fuerte y estatura media, pelo siempre claro, ojos
azules o verdes claramente rasgados. Suelen vivir una media de unos 45 años. Su
idioma es el Humo, lo que ha hecho pensar que estos norteños tienen alguna
relación lejana aunque sus rasgos físicos sean claramente diferentes. El Humo se
escribe en rúnico, como se puede ver en las Estelas de Muertos que se encuentran
en algunas de las peladas colinas de la isla de Enhk, palabra que por cierto
significa "hielo" en idioma humo.
Idiomas
adicionales: Común,
Humo
Nombres enhkos masculinos: Adal, Ari, Ásgeir, Baldur, Dagur, Einar, Finn,
Frid, Gestur, Grunn, Haraldur, Ingi, Jakob, Jóhann, Magnus, Oddur, Ragnar,
Steinn, Tyr, Valdimar
Nombres enhkos femeninos: Andrea, Ásta, Björg, Brynja, Dögg, Eirny,
Eydis, Helga, Hildur, Karen, Katrín, Kristín, Lára, Ósk, Rós, Rún, Valdís
HUMANOS DE ERIA & LUNDIA
Erios

Los
erios habitan el continente
de Eria desde tiempos inmemoriales. Son una raza acostumbrada a la dureza de
esas tierras y al clima del interior, frío y nevado en invierno y seco y cálido
en verano. Los
erios fueron los primeros hombres que formaron reinos y por tanto de ellos es
originario el sistema feudal, la fabricación de castillos y la defensa y el amor
por las tierras, así como gran parte de las costumbres de guerra de los hombres.
Suelen ser fuertes y de buena estatura, pelo castaño o moreno y ojos
generalmente claros. También son blancos de piel aunque no son raras las pecas y
el ser pelirrojo.
Según ciertas leyendas, son los
antepasados de los Arcanos.
El idioma de los
erios es el Común.
Idiomas: Común
Nombres enhkos masculinos: Owain, Ursus, Uther, Gorlois, Kay, Percy, Wace,
Ulrich, Amadís, Gawain, Tirant, Bors,
Nombres enhkos femeninos: Igraine, Elaine, Enna, Morgian, Nimue,
Pellinore, Mircea, Marion, Theresa, Rosalin, Lia
Carthanos

Los carthanos son los habitantes del sur del continente de Eria, el Mar de las
Islas y el norte de Lundia. Son gentes costeras de piel tostada, habituados al
mar. Habitan las ciudades de libres de Carthag. Suelen tenr estatura media
tirando a baja, de pelo oscuro y ojos oscuros o color turquesa, piel color miel
y rasgos anchos en la cara. Las mujeres destacan especialmente por su belleza.
Es un pueblo de conquistadores, dominadores de ciudades, piratas, navegantes y
estrategas, sin que tampoco estén faltos de grandes inventores, banqueros,
exploradores y filósofos. Los carthanos suelen tener libertad religiosa absoluta
y no hay ningún dios mayoritario que acapare a la mayoría de los carthanos.
Suelen vivir una media de unos sesenta años. Curiosamente hablan común pues
muchos de estos Carthanos tuvieron una gran influencia de los primeros erios de
los que copiaron su lenguaje y su escritura. A pesar de eso, existe un idioma
carthano antiguo con su propia escritura, pero nadie lo usa desde tiempos
ancestrales. Algunos tratados de Mmagia y Filosofía están escritos en ese
idioma.
Idioma: Común y otro de su elección
Nombres carthanos masculinos: Baal, Osir, Hammon, Yaton, Eshmun, Germel,
Abdosir, Ciprian, Gisco, Landaar, Acor, Thercos, Ambor
Nombres carthanos femeninos: Kanmi, Yaroah, Yeha, Cecyl, Dido, Elissa,
Valya, Antya, Mircela
Manni

Según la leyenda los Hijos de Man se separaron en tres ramas
en el principio de los tiempos. Una de ella son los Svardos del norte de Draak,
la segunda son los Manni del norte de Eria y la tercera se perdió en algún lugar
de Kroden. Los Manni, pues, son norteños duros como una piedra, embrutecidos por
el clima y las adversidades. Son hombres altos, de pelo y ojos claros, muy
fuertes y resistentes. Se organizan por clanes y tribus y aunque hace algunos
siglos sus tierras salvajes fueron teóricamente dominadas por los reyes de Eria
y fueron obligados a pagar un diezno, en realidad esas tierras jamás dejaron de
estar en guerra con los invasores sureños. Los manni son grandes forjadores de
espadas, herederos de la sabiduría de la caída Nordya, el Reino de los Enanos,
pues algunos pueblos acogieron a los enanos que sobrevivieron a la devastadora
guerra de esta raza con los elfos de Myth y, a cambio, estos les enseñaron las
runas y la herrería ancestral que pasa de padres a hijos como un conocimiento
casi sagrado. A los manni también les apasiona el mar y cazar trolls, ambas
cosas abundantes en el norte del continente. Suelen vivir no mucho más de 45
años aunque cierto es que alguna lanzadora de runas ha superado el siglo
de longevidad. Los manni adoran a Gleind y los dioses asgardianos. Su idioma es
el Manni, una lengua norteña cuyo alfabeto son las runas enanas.
Idiomas
adicionales: Manni, Común
Nombres manni masculinos: Aenor, Aldo, Anzo, Brunno, Carl, Ekker, Ernust,
Gernot, Helmuut, Hugo, Leuthar, Milo, Pippin, Ramund
Nombres manni femeninos: Adela, Alba, Amalia, Avelina, Clodia, Emma,
Frida, Gunda, Hilda, Horsa, Ida, Oda,
Drunos

Los drunos habitan el amplio oeste del continente de Eria, son un
pueblo nómada de jinetes y cazadores, pastores de búfalos gigantes en el sur y
mamuts en las zonas frías. Durante muchos años tuvieron que pagar tributo a los
reyes de Eria pero nunca acabaron de ser domados por los hombres de los
castillos. Suelen ser de baja estatura con grandes narices, pelo oscuro y ojos
rasgados. Probablemente son los humanos con mejor vista del Orbe, los
exploradores drunos son legendarios y son capaces de competir incluso con los
batidores elfos más expertos. A pesar de lo que pueda parecer por su condición
de pastores, son gentes muy fieras. Les gusta cazar en grupo, las trampas, las
emboscadas y los ataques nocturnos. Este pueblo tradicionalmente adora a Ao,
aunque en ocasiones las creencias de los Viejos Dioses erios calaron el algunos
drunos. Suelen vivir una media de cincuenta años. Su idioma es el Druno, que
como no contaba con un alfabeto escrito fue dotado del mismo por los clérigos de
Pelor que trataron, hace siglos de convertir a estas gentes, en ocasiones con
fatales consecuencias.
Idiomas
adiocionales:
Druno y Común
Nombres drunos masculinos: Akash, Arun, Bhaskar, Chandra, Hari, Jaya, Karan,
Nanda
Nombres drunos femeninos: Abha, Agni, Ajith, Amala, Arya, Asha, Kala, Kalyana,
Meera, Melina, Mukta
Mecos

Los mecos son humanos del sur de Eria que durante muchos
siglos estuvieron bajo la corona del Reino de Eria y aunque fueron leales a la
misma siempre mantuvieron ciertas diferencias culturales con los habitantes del
centro y el norte del continente. La principal diferencia es de talla, suelen
ser de talla media tirando a baja. Suelen ser de pelo y ojos castaños. Pueden
llegar a ser fuertes, pese a todo, pero no a la manera de los Manni o los
propios Erios. No suelen ser grandes guerreros, sus tendencias derivan más al
cultivo, a la orfebrería y a la construcción que a la batalla o a los actos
sangrientos. Sus murallas y fortificaciones son famosas, así como muchos avances
en agricultura y regadío que les han dado renombre como excelentes campesinos.
Por desgracia su relativa pasividad en la guerra los ha convertido, a lo largo
de los siglos, como el objeto de yugo de otros pueblos más agresivos, como por
ejemplo el Reino de Akgard, que alberga bajo sus dominios a numerosos mecos semi-esclavos.
Los mecos adoran a los Viejos Dioses erios. Suelen vivir una media de cincuenta
años. A pesar de que suelen hablar fluidamente el Común, siempre conservaron su
propio idioma desde tiempos inmemoriales, llamado también Meco. Eso si, el
alfabeto que usan para escribirlo es el Común, aunque hay indicios de que
antiguamente existía una grafía propia que ahora se ha olvidado completamente.
Idiomas:
Meco
y común
Nombres mecos masculinos: Adamus, Aeneas, Barnabas, Cornelius, Daniel,
Giles, Ezekiel, Floren, Ferdinando, Guido, Jerome, Isak, Leonardus, Mycaelis,
Wido
Nombres mecos femeninos: Adria, Émilin, Alice, Ames, Brigit, Celia, Eve,
Fida, Gertrudis, Martha, Sibilla, Úrsula
HUMANOS DE ANKAY
Alinos
Habitan
el norte del continente Ankay, en su mayor parte. Son humanos de baja estatura,
ojos y cabello negros, talla pequeña. Son una raza que inicialmente creció en
zonas desérticas, están habituados a fuertes rigores climáticos.
Antiguamente, eran nómadas, hoy se les tiene por comerciantes, viajeros del
desierto, pastores, hombres de ley en ciudades lejanas donde se comercia con
especias, marinos, piratas, protagonistas de grandes historias. La mayor parte
de ellos adoran al Destino, también llamado Sha.
Suelen vivir unos 45 años de media. Su idioma es el Alino, palabra que significa el
que mora en Ala’i.
Idiomas:
Alino y Común
Nombres alinos masculinos: Abbas, Alim, Fattah, Ba'ith, Muhsi, Nasir,
Rahman, Akram, Hakem, Hamal, Haris, Husam, Idris, Imad, Imran, Jawad, Karam,
Khalis, Mazim, Malik, Muktar, Naffar, Nimr, Qasim, Rami, Rasin
Nombres alinos femeninos: Bari, Haqq, Hayy, Nair, Sami, Altair, Aza, Diya,
Saas, Yanira, Yahira, Dalyla, Husniyah, Issa, Lunah, Najwa, Nu'ma
Zarkos

Los
Zarkos son hombres del desierto, generalmente nómadas mucho más salvajes que
los alinos. Suelen tener pelo y ojos negros, además de piel
muy morena.
Suelen ser de talla media, rápidos y
fuertes o de lo contrario sus duras condiciones de vida acaban con ellos. Por regla
general son despiadados y poco proclives a la civilización. Suelen adorar al
Rey Demonio Omuth, que les incita a la destrucción y la guerra.
Suelen vivir una media de algo más de 40 años. Su idioma es el Zarko, duro y de escritura lejanamente parecida al alino. Se desconoce el
significado de la palabra Zarko.
Idiomas:
Zarko y Común
Nombres zarkos masculinos: Rakar, Tariq, Farok, Jamis, Korba, Dayk, Muriz,
Namri, Fondak, Jacar, Otheym, Selem, Dedric, Urien, Jenric, Rhien, Jalani
Nombres zarkos femeninos: Zia, Chani, Harah, Alia, Lichna, Sahiba,
Serena, Cuchillo, Sorilea, Aerin, Seana, Bain, Meira, Modarra, Sevanna, Tion
Sigios

Los
Sigios son otro de los pueblos legendarios en Akenar, cuya existencia es prácticamente
ignorada por la mayor parte de los habitantes de los Mares Tranquilos. Se trata
de hombres de tez extrañamente blanca y ojos siempre negros, estatura media
pero siempre de complexión delgada. Se habla que la belleza de las mujeres
sigias es incluso superior a la de las elfas. Poco se sabe, aparte de esto, del
prueblo sigio, aunque se rumorea
que son formidables hechiceros y sacerdotes. Adoran a los Muertos y a un panteón de dioses paganos.
Muchos sigios son esclavos (aunque raras veces de trabajos físicos, que para eso
tienen a los Yu) y esos viven poco más de 40 años de media. Los nobles sin
embargo suelen vivir unos 60 años de media. Hablan,
además de otros idiomas, el Sigio, un idioma complejo cuya escritura jeroglífica
maravilla a muchos. Sigio es el que vive en el Sigis, río de las
dos orillas, la de la Vida y la de la Muerte.
Idiomas:
Zarko
Nombres sigios masculinos: Abasi, Akil, Anum, Atemu, Keps, Djoser, Donkor,
Geb, Gyasi, Haji, Hapu, Heh, Issa, Kafele, Khafra, Min, Oba, Onuris, Set, Ur
Nombres sigios femeninos: Ain, Anat, Bahiti, Bennu, Chión, Ebone, Eshe,
Femi, Habibah, Halima, Loto, Nuru, Renenet, Selma, Siti, Zalika
Yu

Los
Yu son hombres de piel completamente negra, como el carbón, cabello y ojos
oscuros. Aunque son prácticamente desconocidos en Akenar, se sabe que habitan
en las junglas de Ankay.
Suelen ser fuertes y rápidos, de buena talla. En
las tierras Yu hay numerosos pequeños reinos y tribus que guerrean entre si
desde antiguo. Como su costumbre era la de vender como esclavos a los
derrotados, otros pueblos empezaron a usar yu como fuerza esclava (como por
ejemplo los alinos o los sigios). Los yu suelen vivir una media de 45 años. Su
idioma es el Yu, que en realidad está disgregado en decenas de dialectos que
vienen de una rama común.
Idiomas:
Yu
Nombres sigios masculinos: Adegoke, Adisa, Ayo, Baako, Chi, Dubaku,
Faraji, Idir, Ikenna, Imamu, Jelani, Kgosi, Kojo, Kwaku, Mosi, Obi, Oluwa, Sefu,
Uzochi, Wasswa, Yejide
Nombres sigios femeninos: Abena, Adanna, Adwoa, Ama, Amara, Dada,
Enu, Idowu, Kirabo, Ndidi, Nyah, Oni, Yaa
HUMANOS DE KRODEN
Kurz

Los kurz son humanos de Kroden que habitan junto al Mar Calmo, al noreste de
Antigua. Llevan milenios en una guerra sin fin contra los vampiros de Vorgia y
sus esbirros. Son adoradores de la Luz casi en su mayoría. Son gentes de talla
alta, morenos de ojos azules casi siempre. Las duras condiciones de guerra y
peligro constantes los han convertido en temibles enemigos, hábiles con todas
las armas, valerosos, cautos, estrategas, meticulosos y letales. A pesar de eso
su media de vida no supera los 40 años. Su idioma es el Kurzo.
Características
raciales
Idiomas:
kurzo
Nombres kurzos masculinos: Talan,
Albero, Heinric, Wern,
Ulric, Berwich, Esel, Eninkel, Buol,
Brotelin, Groz, Han, Kalp, Lanc, Mëlde
Nombres kurzos femeninos: Margret, Lonnyn, Kiferin, Dorothea, Gerlin,
Aldelhait, Ann, Greth, Nes, Aellin, Kun, Allet, Beneka
Hombres de Ungol

Los hombres de Ungol son una etnia que desde hace milenios es
esclava de los vorgianos que habitan el Imperio Oscuro (como ellos suelen
denominar a las tierras de los vampiros). Se trata de hombres y mujeres de
mediana a baja estatura, morenos en su mayoría y de piel parda o bronceada.
Aparte de ser trabajadores, pacientes y meticulosos, se pueden decir que muchos
son cobardes, crueles, perturbados, o simplemente personas doblegadas
acostumbradas a la servidumbre y la corrupción. Llevan vidas duras y
generalmente cortas. Los hombres de Ungol han formado numerosos reinos
denominados los Reinos Esclavos, que surgen y se desmoronan en períodos cortos
de tiempo; suelen estar divididos en Castas, que básicamente es un estatus con
el que uno nace y en el que jamás puede ascender -salvo con la intervención de
un Vorgiano- pero sí puede descender. En numerosas ocasiones se esclavizan entre
si, el valor de la vida humana es muy bajo para ellos. Los reinos que habitan se
caracterizan por ser enormemente injustos y con unas desigualdades extremas,
aunque siembre hay una gran masa de desfavorecidos y desgraciados. Los hombres
de Ungol suelen vivir una media de 40 años. No tienen una lengua propia, las
clases bajas hablan generalmente Kordio y los que están en las castas superiores
generalmente sólo hablan en Vorgiano.
Idiomas:
ungol
Nombres de Ungol masculinos: Baghatur, Barjik, Bugha, Itakh, Kisa, Kupin,
Kibar, Marot, Barsbek, Diwan, Elenu, Araki, Balasar, Monerro, Matilan, Jayatun,
Uyakkon
Nombres de Ungol femeninos: Diwina, Barjika, Kisala, Kibari, Marotaa,
Llassa, Elawa, Camila, Sansamila, Jakkula, Nagasani, Elama, Muddu, Lingi,
Vengalu, Iya, Yalama, Valandi
Harakai

Los
harakai son gente del lejano oeste, más allá de la Gran Cordillera, en las
grandes estepas del sur de Kroden. No se sabe apenas nada de ellos, salvo que
tienen la tez color miel oscura
y mirada ligeramente rasgada.
Las tierras que habitan están divididas y en lucha con los Reinos Esclavos.
Idiomas:
Harakino o Kordio, a elección
Nombres harakai masculinos: Afran, Ava, Awedan, Baran, Behat, Bewar,
Çelek, Çira, Dijwar, Hawrama, Hekar, Loran, Mirko, Rangar, Rohat, Serkar, Suran,
Tomat, Warhel, Xemu
Nombres harakai femeninos: Ajda, Ara, Ariya, bada, Bejna, Birca, Diana,
Dilsa, Edgara, Etun, Ewaz, Gerdana, Gulina, Hewsa, Jin, Kilda, Lale, Lorin,
Nilufer, Rona, Sana, Waja, Yasemin, Zivan
Li Pan

HUMANOS DE YANG TIEN
Yang
Tien

Idiomas: Yang Tien
Nombres yang masculinos: Ai, Chang, Chen, Deming, Enlai, Fu, Guiren,
Guowei, Han, Jian, Ling, Meilin, Mengyao, Ping, Qi, Renshu, Song, Tao, Wei, Wen,
Xiaojian, Ying, Zhensheng
Nombres yang femeninos: Baozhai, Daiyu, Dandan, Jiayi, Jie, Liqin, Liu,
Mei, Meifeng, Mingzhu, Qiu, Shu, Wenlin, Xiaoqing, Yanmei, Zhilan, Zongying
Cuando son nobles, los yang tienen dos nombres, generalmente
el primero es el de la familia y el segundo su verdadero nombre. Casi todos
reciben un sobrenombre antes de la ceremonia de los Trece Años, que es cuando
les ponen su verdadero nombre. Antes o se les pone un mote o simplemente se les
llama "primer hijo" o "segundo hijo", etc.
SEMI-HUMANOS
Kernios

Los
Kernios son hombres de la llanura, curtidos por la dureza de las tierras del
oeste del Mar de Sargos. Suelen ser de talla
ancha, de tez oscura y rasgos muy
duros, pelo oscuro, gran musculatura, ojos levemente rasgados. Al parecer son
los descendientes de la unión de orcos con hombres. Los Kernios son sigilosos
en la noche, duchos en el combate, fieros, temibles enemigos pero, incluso así,
suelen mantener su palabra. Muchos de ellos adoran a Assur, el Dios de la
Guerra. Hablan kernio, un idioma muy parecido al propio orco, aunque le han dado
una escritura propia y números. Kernio significa habitante de Kern, una
meseta. Kern significa hueso, en enano.
Idiomas
automáticos: Común, Kernio.
Vilonios

Los
Vilonios son gente extraña. Llegaron a ser, hace muchos siglos, la raza más
poderosa de los Mares Tranquilos. Hoy eso ya no sucede, aunque no está olvidado
y en su porte se respira algo de su vieja gloria. Son personas generalmente
altas, de porte erguido y delgados, rasgos faciales ligeramente angulosos y un
aire faérico en la mirada y los gestos. Suelen tener la piel y el cabello
claros, es raro ver a un vilonio pelirrojo. Sin duda los Vilonios provienen de
la mezcla de hombres y elfos, que habitaban los bosques lluviosos y las altas
colinas de la isla de Vilonia, la que un día fue patria del Imperio más grande
conocido. Aunque antes los vilonios adoraban a sus viejos dioses paganos, hoy en
día la mayoría son sillenitas. Aunque muchos hablan Común, no han olvidado el
antiguo idioma Vilonio, una lengua menos práctica que el Común pero mucho más
bella, en la que aún se cantan muchas de las grandes eddas del pasado. La
palabra vilonnya, en élfico, significa estrella.
Idiomas: Común, Vilonio.
LINAJE DE GLEIND
Enanos

Los
enanos...
Nombres enanos varones: Dolgrin, Grunyar, Harsk, Kazmuk, Morgrym, Rogar,
Bombo, Erebor, Aramis
Nombres enanos femeninos: Agna, Bodill, Ingra, Kotri, Rusilka, Yangrit,
Ygritte
Características
raciales:
Tu personaje enano tiene un surtido de habilidades innatas,
que forman parte de su naturaleza enana.
Afinidad con la piedra: cuando quiera que hagas una prueba de
Inteligencia (Historia) relacionada con el origen de un trabajo hecho en piedra,
eres considerado competente en la habilidad de Historia y añade el doble de tu
bonificador de competencia a la tirada, en lugar de tu bonificador de
competencia
normal.
Alineamiento: la mayoría de los enanos son legales, creyendo firmemente
en los beneficios de una sociedad bien ordenada. Tienden hacia el bien, también
con un fuerte sentido del juego limpio y una creencia de que todo el mundo
merece compartir los beneficios de un orden justo.
Competencia con herramientas: ganas competencia con las herramientas de
artesano de tu elección: herramientas de herrero, suministros de cerveza o
herramientas de albañil.
Edad: los enanos maduran al mismo tiempo que los humanos, pero son
considerados jóvenes hasta que alcanzan los 50 años. De media, viven unos 350
años.
Entrenamiento de combate enano: eres competente con el hacha de batalla,
hacha de mano, martillo arrojadizo y martillo de guerra.
Idiomas: puedes hablar, leer y escribir común y enano. El enano está
lleno de consonantes duras y sonidos guturales, y esas características se
vierten en cualquier otro idioma que el enano pueda hablar.
Incremento de puntuación de característica: tu puntuación en Constitución
es aumentada en 2.
Resistencia enana: tienes ventaja en las tiradas de salvación contra
veneno, y posees resistencia contra el daño por veneno (explicado en el Capítulo
9).
Tamaño: los enanos miden entre 4 y 5 pies (1,2 y 1,5 metros) y pesan
alrededor de150 libras (70 kilos). Tu tamaño es Mediano.
Velocidad: tu velocidad base a pie es de 25 pies. Tu velocidad no se ve
reducida cuando llevas armadura pesada.
Visión en la oscuridad: acostumbrado a vivir bajo tierra, tienes una
visión superior en condiciones de oscuridad y luz tenue. Puedes ver en luz tenue
dentro de 60 pies desde ti como si estuviera bien iluminado, y en la oscuridad
como si hubiese luz tenue. No puedes discernir colores en la oscuridad, tan solo
formas y sombras.
Subraza: dos principales razas de enanos pueblan el Orbe: enanos de las
colinas y enanos de las montañas. Escoge una de estas subrazas.
Enano de las colinas
Como enano de las colinas tienes sentidos perspicaces, una profunda intuición y
una notable resistencia. Los enanos que habitan los reinos de los hombres, por
ejemplo Akenar, suelen ser de este tipo.
Dureza enana: tus Puntos de golpe máximos son aumentados en 1, y son
aumentados en 1 cada vez que ganes un nivel.
Incremento de puntuación de característica: tu puntuación de Sabiduría es
aumentada en 1.
Enano de las montañas
Como enano de la montaña, eres fuerte y duro, acostumbrado a una vida difícil es
un terreno áspero. Probablemente eres alto (para un enano) y tiendes hacia una
coloración de piel más clara. Los enanos del Reino de las Montañas o de Aynea,
son enanos de la montaña.
Entrenamiento con Armadura Enana: tienes competencia con las armaduras
ligeras y medias.
Incremento de puntuación de característica: tu puntuación en fuerza es
aumentada en 2.
SANGRE FAÉRICA
Elfos

Los Elfos son criaturas de
naturaleza faérica, muy altos y esbeltos comparados con un hombre, de piel clara,
mirada penetrante, orejas puntiagudas, de facciones angulosas y finas,
normalmente rubios o castaños de ojos azules, pelo lacio. Son característicos
por su extrema longevidad, pueden llegar a vivir un milenio. La larga duración
de sus vidas modela completamente su forma de ser, pacientes, minuciosos, nunca
olvidan nada, no hacen amigos ni enemigos con facilidad y, desde el punto de
vista de los hombres, carecen de las emociones y motivaciones propiamente
mundanas. Les interesa, eso si, la naturaleza, el arte, la belleza de las cosas.
Cuando tienen que hacer la guerra son implacables y temibles. Tienen facilidad
para la magia y todo lo relacionado con el Otro Lado. Asimismo sus sentidos
están muy desarrollados comparados con los de un hombre común y empatizan con
facilidad con la naturaleza y las artesanías.
Características
raciales:
Tu personaje elfo tiene una variedad de capacidades
naturales, el resultado de miles de años de refinamiento élfico.
Alineamiento: los elfos aman la libertad, la variedad
y la autoexpresión, así que se inclinan fuertemente hacia los aspectos más
gentiles del caos. Valoran y protegen la libertad de los demás al igual que la
suya propia, y son más a menudo de alineamiento bueno que de cualquier otro.
Ancestros faéricos: tienes ventaja en las tiradas de
salvación contra Encantamiento, y no puedes ser dormido mediante la magia.
Los elfos prefieren evitar el hierro, si es posible.
Edad: aunque los elfos alcanzan la madurez física más
o menos a la misma edad que los humanos, la comprensión élfica de la madurez va
más allá del crecimiento físico y abarca la experiencia del mundo. Un elfo
típicamente reclama la edad adulta y un nombre adulto alrededor de los 100 años
y puede vivir hasta los 750.
Idiomas: sabes hablar, leer y escribir en Común y
Élfico. El élfico es fluido, de entonación sutil y gramática intrincada. La
literatura élfica es rica y variada, y sus canciones y poemas son famosos entre
las otras razas. Muchos bardos aprenden su idioma para poder añadir baladas
élficas a sus repertorios.
El idioma que los hombres llaman Élfico en realidad es distinto
en los Mares Tranquilos y Eria. En los Mares Tranquilos el Elfo que se habla es
el Quenya o
"lengua de los Elfos del Este", distinto del Sindar o
"lengua de los Elfos del Oeste" que se habla en el continente de Eria y en el
antiguo Imperio Lunar de Elwyn, aunque ambos comparten el mismo sistema de
escritura llamado Tengwar. Es
decir, ambos idiomas tienen palabras completamente diferentes pero comparten la
misma escritura (no te puedes entender de forma oral pero sí de forma escrita,
por eso los textos élficos escritos de cualquier lugar son inteligibles).
Incremento de puntuación de característica: tu puntuación de
Destreza aumenta en 2.
Sentidos agudos: eres competente con la habilidad de
Percepción.
Tamaño: la estatura de los elfos suele ser mayor de 6
pies (1'85m) y tienen complexiones esbeltas. Tu tamaño es Medio.
Trance: los elfos no necesitan dormir. En lugar de
eso, meditan profundamente, permaneciendo semiconscientes durante 4 horas al
día. (La palabra en Común para tal meditación es “trance.”) Mientras meditas,
puedes soñar en cierta manera; tales sueños son en realidad ejercicios mentales
que se han convertido en un reflejo a lo largo de años de práctica. Tras
descansar de esta manera, obtienes el mismo beneficio que un humano tras 8 horas
de sueño.
Velocidad: tu velocidad base andando son 30 pies.
Visión en la oscuridad: acostumbrado a los bosques
iluminados por el crepúsculo y el cielo nocturno, tienen una visión superior en
la oscuridad y la luz tenue. Puedes ver en luz tenue hasta los 60 pies como si
fuera a plena luz, y en la oscuridad como si fuera en luz tenue. No puedes
distinguir colores en la oscuridad, sólo tonos de gris.
Frasco de Luz: cuando los elfos pasan la mayoría de edad suelen recibir
de la Bóveda Élfica (que es como un consejo del lugar) un pequeño colgante
conocido como Frasco de Luz que sirve como Foro de conjuros y además a través de
él se puede realizar un Mensaje de Viento una vez cada salida de sol.
Subraza: antiguas divisiones entre el pueblo élfico
resultaron en tres subrazas principales: altos elfos, elfos de los bosques y
elfos oscuros, habitualmente conocidos como drow. Este documento presenta dos de
estas subrazas entre las que elegir.
Alto elfo
Como alto elfo, tienes una mente afilada y la maestría sobre al menos los
rudimentos de la magia. En el Orbe hay varios tipos de altos elfos. Algunos (que
incluyen a muchos elfos de Myth y Myrl, por ejemplo) son altivos y
aislacionistas, creyéndose superiores a los no-elfos e incluso al resto de
elfos. El otro tipo (incluyendo a los altos elfos de los feudos de Akenar) son
más comunes y más amistosos, y a menudo se les encuentra entre humanos y otras
razas. También son altos elfos los elfos lunares (también conocidos como elfos
plateados o elfos grises) son mucho más pálidos, con piel de alabastro a veces
teñida de azul, y generalmente son descendientes del antiguo y extinto Imperio
Lunar. Los altos elfos a menudo tienen cabello negro, pero diversas gamas de
rubio, castaño y rojo no son infrecuentes; tampoco es raro el plateado o los
brillos azules. Sus ojos son azules o verdes.
Entrenamiento en armas élficas. Eres competente con la
espada larga, espada corta, arco largo y arco corto.
Idioma adicional: sabes hablar, leer y escribir un
idioma adicional de tu elección.
Incremento de puntuación de característica: tu puntuación de Inteligencia
aumenta en 1.
Trucos: conoces un truco de tu elección de la lista de
conjuros de mago. La Inteligencia es tu característica de lanzamiento de
conjuros con él.
Elfo silvano
Como elfo silvano o de los bosques, tu intuición y tus sentidos son agudos, y
tus pies ligeros pueden transportarte rápida y sigilosamente a través de tus
bosques natales. Esta categoría incluye a los elfos que habitan en los bosques
de Yvonesse o en Arw Elen, o en muchas de las inmensas masas boscosas del
mitago de Myrl. Los silvanos que habitan en zonas más boreales suelen ser
conocidos como Elfos Crepusculares. En algunos lugares los elfos silvanos son
aislacionistas y desconfían de los no-elfos. La piel de los elfos de los bosques
tiende a un tono cobrizo, a veces con trazas de verde. Su cabello tiende al
castaño y al negro, pero ocasionalmente es rubio o cobrizo. Sus ojos son verdes,
marrones o color avellana. Sin embargo los Crepusculares suelen tener el cabello
rubio y ojos azules o verdes muy claros.
Entrenamiento en armas élficas: eres competente con la
espada larga, espada corta, arco largo y arco corto.
Incremento de puntuación de característica: tu puntuación de Sabiduría
aumenta en 1.
Ligero de pies: tu velocidad base andando aumenta a 35 pies.
Máscara de la espesura: puedes intentar esconderte incluso cuando sólo
estás ligeramente a oscuras por el follaje, una lluvia fuerte, la nieve que cae,
niebla y otros fenómenos naturales.
Gnolings

Los gnolings, o "gente
pequeña", son conocidos por su amor por la naturaleza y su gusto por los asuntos
cotidianos de la vida campestre. Tanto se pueden encontrar gnolings que lleven
una vida campesina dedicada al trabajo como exploradores y montaraces que
prefieren una faceta de la vida más intrépida. En cualquier caso los gnolings
suelen ser gente alegre y muy dada a la curiosidad.
Suelen medir unos 3' de
altura y pesar entre 30 y 50 libras. Tienen la piel blanca al nacer aunque ésta
suele acostumbrarse con rapidez al sol, aunque los gnolings suelen habitar zonas
tirando a frías. El color de pelo suele variar dependiendo del clan familiar,
los hay tanto morenos como rubios y pelirrojos. Lo más común son los ojos de
color claro, es raro ver a un gnoling de ojos negros. Son lampiños de cara,
nunca llevan bigote o barba porque apenas les crece. Les gusta vestir prendas
sencillas, cómodas y prácticas. Alcanzan la madurez a los 20 años más o menos y
pueden vivir hasta dos siglos.
Características
raciales:
Agilidad gnoling: puedes moverte a través del espacio
de cualquier criatura que sea de un tamaño mayor que el tuyo.
Alineamiento: la mayoría de los gnolings tienen un
alineamiento legal bueno. Como norma general, tienen buen corazón y son amables,
odian ver sufrir a otros, y no toleran el abuso. Son también muy ordenados y
tradicionales, son fuertemente propensos a ayudar a su comunidad y a la
comodidad de sus viejas tradiciones.
Edad: un gnoling alcanza la madurez a la edad de 20 y
normalmente vive hasta la mitad de su segundo siglo.
Incremento de puntuación de característica: tu puntuación de Destreza
aumenta en 2.
Lenguas: puedes hablar, leer y escribir común y
gnoling. El idioma gnoling no es secreto pero los medianos son reacios a
compartirlos con otros. Escriben muy poco, así que no tienen una gran cantidad
de literatura. Su tradición oral, sin embargo, es muy fuerte. Casi todos los
gnolings hablan común para conversar con la gente en las tierras donde viven o a
través de las que están viajando.
Suerte: cuando obtienes un 1 en una tirada de ataque,
prueba de característica o tirada de salvación puedes volver a tirar el dado y
debes usar la puntuación obtenida en la nueva tirada.
Tamaño: el promedio de los gnolings está alrededor de
los 3 pies de alto y pesan sobre las 40 libras. Tú tamaño es Pequeño.
Valiente: tienes ventaja en tiradas de salvación en
contra de ser Asustado.
Velocidad: tu velocidad base para caminar es 25 pies.
Subraza: los dos tipos principales de gnolings, piesligeros y fornidos,
se parecen más a familias que a verdaderas subrazas. Elige una de estas
subrazas.
Piesligeros
Como un gnoling piesligeros, puedes pasar desapercibido fácilmente, incluso
usando a otra persona como cobertura. Tiendes a ser amable y llevarte bien con
los demás. En el Orbe, los gnolings piesligeros son los más extendidos por lo
que son la variedad más común. Los piesligeros son más propensos al gusto por
viajar que otros gnolings, y siempre viven junto a otras razas o emprenden una
vida nómada.
Sigiloso por naturaleza: puedes intentar esconderte incluso cuando
solamente estás escondido tras una criatura que es al menos un tamaño más grande
que tú.
Incremento de puntuación de característica: tu puntuación de Carisma
aumenta en 1.
Fornidos
Como mediano fornido eres más duro que la mayoría y tienes algo de resistencia
al veneno. Algunos dicen que los fornidos tienen sangre enana. En el Orbe, estos
gnolings son más comunes en Eria.
Incremento de puntuación de característica: tu
puntuación de Constitución aumenta en 1.
Resistencia fornida: tienes ventaja en tiradas de
salvación contra veneno, y tienes resistencia contra daño de veneno.
RAZAS LEGENDARIAS
Gardios

Los
Gardios son una extraña y misteriosa raza, aparentemente hombres en su aspecto
pero no en su mente o en su longevidad. Su apariencia externa es moderadamente
parecida a la de un arcano, de media talla, piel clara, ojos siempre grises,
pelo negro, castaño o rubio. Suelen ser muy inteligentes e intuitivos, cuentan
con una gran memoria y fama de hechiceros y guerreros. No se conocen sus dioses,
si es que los tienen. Su idioma es el Gardio, el idioma de la magia desde
siempre, en el que están escritos los libros de hechizos y encantamientos.
Gardio significa habitante de Akgard, que a su vez tiene un significado
prácticamente imposible de traducir al Común.
Características
raciales:
Inmortal: no muere de vejez
Elige su puntuación de iniciativa en cada combate, en vez de tirar
No puede ser pillado por sorpresa; en cada asalto puede actuar como si tuviese
una acción preparada
Palabra irrompible: no puede romper una promesa
Inmune a daño por fuego
Idiomas: Gardio
Antiguos

Poco
se conoce de los Antiguos en los Mares Tranquilos. Algunos sabios saben que son
los ancestrales enemigos de los Gardios, aunque se desconoce su aspecto, dónde
están o quiénes son.
Características
raciales:
Inmortal: no muere de vejez
Detener el tiempo: tantas veces al día como nivel, un antiguo puede tener una acción estándar extra